WhatsApp (55) 8154 7437
Showing 1–12 of 57 results
Obtén los conocimientos básicos que se deben tener para comprender el proceso de una transacción internacional y los diversos aspectos legales, fiscales, aduaneros y operativos que involucran adecuadamente sus operaciones.
Conoce los diferentes conceptos que intervienen en el cálculo del impuesto anual, los procedimientos a seguir para realizar el descuento o la aplicación de saldos a favor, las claves a considerar para el timbrado correcto, así como proceder con las correcciones que se hayan detectado.
El participante conocerá la aplicación practica del Derecho Laboral.
Comprender los efectos fiscales de los pagos al extranjero, qué tasa de impuesto debe retenerse y qué obligaciones formales deben cumplirse para su deducibilidad.
Analizaremos los puntos obligatorios y no obligatorios de este complemento, conociendo cuáles son sus consecuencia.
Conocer con precisión en qué casos se debe expedir el CFDI de traslado o CFDI de ingresos con complemento “Carta Porte”, atendiendo todos sus requisitos fiscales dispuestos por la regla miscelánea vigente 2.7.1.9. y el estándar tecnológico del citado complemento; a fin de evitar incurrir en infracciones a las disposiciones fiscales que conllevan importantes sanciones por su incorrecta expedición.
Analizar los diferentes tipos de ingresos, gravados, exentos y no objeto que obtienen las personas físicas derivados de Sucesión Testamentaria, Sociedad Conyugal, Copropiedad, y el tratamiento de Ingresos de Fuente de Riqueza ubicada en el Extranjero. Determinación del ISR del ejercicio y llenado de declaración.
El manejo adecuado de los impuestos evita muchos dolores de cabeza y ahorro
El curso CFDI 4.0 está dirigido a contadores, fiscalistas, asistentes administrativos, facturistas, administradores, directores, gerentes, emprendedores, encargados de las áreas de finanzas, impuestos y contabilidad de empresas, de despachos y para toda persona involucrada con la expedición de CFDI. Recuerda que este curso puede impartirse en tu empresa.
Las Reformas Fiscales para 2022 trajeron como consecuencia una nueva visión de los comprobantes fiscales; por tanto, es imprescindible conocer, entender y aplicar los cambios en materia de factura electrónica que se podrán implementar a partir del 1 de enero y durante el periodo de convivencia con la versión 3.3, teniendo como eje principal la nueva versión 4.0 del CFDI tradicional.
Realizar un análisis teórico práctico e integral de la contabilidad electrónica, y como impacta los cambios en los comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI), en este 2020 analizando todos los puntos referentes a los requisitos de catálogo y el código agrupador del SAT, los asientos contables que se deben observar aplicando las disposiciones fiscales, que permitan estructurar y enviar al Sat la contabilidad fiscal de la empresa en apego a las nuevas disposiciones y procedimientos fiscales.