WhatsApp (55) 8154 7437
En forma constante, las empresas enfrentan problemas para identificar cuál es la forma adecuada de disolver un vínculo laboral con algún trabajador. Desde la gestación de la relación laboral y hasta su culminación existen derechos y obligaciones para el patrón y el trabajador que son materia de exposición en este curso, no obstante se da especial atención a las formas de contratación, manejo de condiciones de trabajo y aspectos prácticos, avalados por la experiencia de expositor, sobre las diferentes formas de llevar a cabo una disolución laboral, amortiguando en todo momento los efectos económicos que pueden acarrear a las empresas.
Al término del taller de IMSS e INFONAVIT, el participante comprenderá y aplicará de manera práctica las principales disposiciones y cálculos relativos a la seguridad social del régimen obligatorio.
Analizaremos los puntos obligatorios y no obligatorios de este complemento, conociendo cuáles son sus consecuencia.
Es analizar las sanciones y multas aplicables por incumplimientos a las disposiciones anti lavado de dinero, para no incurrir en ellas.
El Instituto Mexicano de Expansión Fiscal y de Negocios (IMEFI) fue creada en el año 2000 por profesionistas y empresarios con el objetivo de formar líderes en las áreas de: Fiscal, Auditoria, Mercadotecnia, Dirección,Recursos Humanos, Ventas, entre otras. Mediante una propuesta académica innovadora, con un enfoque práctico y en apego a la realidad empresarial, con el ánimo de transformar positivamente a las organizaciones de todos los sectores, y a la sociedad en general.
Acceso a series exclusivas, a todo nuestro catálogo de cursos en línea y webinar. Puedes verlos en cualquier dispositivo, las veces que quieras y cuantas veces sea necesario.
Realizar un análisis teórico práctico e integral de la contabilidad electrónica, y como impacta los cambios en los comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI), en este 2020 analizando todos los puntos referentes a los requisitos de catálogo y el código agrupador del SAT, los asientos contables que se deben observar aplicando las disposiciones fiscales, que permitan estructurar y enviar al Sat la contabilidad fiscal de la empresa en apego a las nuevas disposiciones y procedimientos fiscales.
Auditores externos, contadores independientes, oficiales de cumplimiento, y demás profesionales que presten sus servicios a entidades financieras y a empresas que realizan actividades vulnerables, para la verificación del cumplimiento de las leyes financieras y de demás disposiciones en materia de prevención, detección y reporte de actos, omisiones u operaciones de PLD/FT (Prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo).
Que consta de 4 módulos con duración de 32 horas cada uno: Módulo I. Conoceremos la Ley, Disposiciones y Criterios de Anti Lavado de Dinero Módulo II. Cumplimiento de Obligaciones, Presentación de Avisos y Formatos de Actividades Vulnerables Módulo III. Elaboración del Manual Antilavado de Dinero para adecuar a las diferentes Actividades Vulnerables Modulo IV. Atención de visitas de verificación de cumplimiento de Obligaciones Antilavado de Dinero e interposición de Medios de Defensa .
Este curso pretende ser un apoyo para los usuarios y preparadores de reportes de auditoría de estados financieros, no obstante, es recomendable siempre, en todos los casos, recurrir a la consulta del estándar pleno emitido por el IFAC.
Al término del curso de estado de flujo de efectivo, el participante comprenderá la normatividad contable aplicable a partir de 2008, para la determinación del estado de Flujo de Efectivo, el cual sustituye al estado de cambios en la Situación Financiera.
Dirigido a Contadores Públicos, Gerentes de Finanzas, Contralores, Auditores, estudiantes de las carreras antes mencionadas y público interesado en la materia.
Dar a conocer los Costos de producción y servicios, Procedimientos de acumulación y de control de costos y Problemas especiales en el cálculo de los costos.
En forma de repaso se verá las diferentes áreas de derecho que en cualquier empresa se debe tener conocimiento
Aprende a Analizar e interpretar los Estados Financieros para una mejora toma de decisiones & La Administración Financiera del Capital de Trabajo.
Realizaré un estudio integral en materia de ISR en la materia de Sueldos, encontrando así nuevos servicios para mis clientes, formas de prevenir errores y evitar multas y sanciones.
OBJETIVO DEL CURSO DE CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN: Los participantes conocerán en forma específica el Código Fiscal de la Federación, así como un análisis práctico de las diversas modificaciones.
El Padrón de Integridad Empresarial es una iniciativa que busca mejorar la sinergia entre el gobierno y el sector empresarial, así como la participación de la sociedad, promoviendo un sentido de responsabilidad empresarial e integridad, cuya finalidad consiste en reconocer la transparencia, la ética, la integridad y la rendición de cuentas; y así establecer y fortalecer una cultura de la Integridad y mejores prácticas para todas las empresas.
Conocer y analizar los requisitos fiscales que deben cumplirse para que los viáticos y los gastos de viaje y puedan ser deducibles, acreditables y no integrantes de contribuciones fiscales para que en función a ello se definan las “Políticas corporativas de gastos de viaje y reembolsos” que deben adoptar las empresas para un fácil manejo fiscal y administrativo.
En este curso veremos qué debes hacer para tener todo documentado ante tus trabajadores, para no perder demandas laborales.
A la finalización del curso, el participante identificará y aplicará las Normas de Auditoría y reconocimiento de la documentación necesaria, los procedimientos y procesos tendientes a implementar las Mejores Prácticas Corporativas en sus instituciones.
En un entorno tributario complejo y dinámico desarrollamos el Diplomado en Contribuciones para conocer los impuestos que se deben cumplir en la Empresa, además que revisaremos sus reglamentos, miscelánea fiscal y normatividad fiscal del SAT.
Un error o el incumplimiento de las disposiciones fiscales pueden repercutir en una carga económica importante y en algunos casos penas corporales, así que se vuelve una área muy importenate en la que no te puedes permitir no estar capacitado.
Que el participante conozca plenamente las disposiciones constitucionales y legales que deben satisfacer los actos de las autoridades en esta materia y que en caso de así convenir a sus intereses, conozca cuáles son los medios de defensa que tiene a su alcance y haga valer sus derechos.
Si eres socio del Colegio de Contadores Públicos esta membresía te interesa, te presentamos la mejor manera de capacitarte y cumplir con la Norma de Educación Continua en las áreas de fiscal, sueldos y salarios, seguridad social, contabilidad y auditoría.
Empieza a descubrir cómo funcionan la mente humana en forma general para lograr negociaciones exitosas y conviértelas en ventas.
Conoceremos la estructura la norma, así como la documentación que debemos tener para cumplir adecuadamente con la NOM 035
En nuestro Paquete de Sueldos y Salarios se llevará a cabo un análisis a fondo de las disposiciones fiscales y administrativas relativas a los sueldos y salarios, con un enfoque práctico y dinámico, con el fin de evitar conflictos con las autoridades correspondientes, así como para que los participantes salgan preparados para la toma de decisiones de calidad en materia de Sueldos y Salarios, Seguridad Social y Relaciones Laborales.
En el curso vamos a contestar estas dudas entre otras:
Dirigido: Abogados y Responsables de la privacidad de datos, Dueños de empresa, estudiantes de la licenciatura y maestría.
El objetivo de este curso es contar con tu Protocolo de Seguridad Sanitaria* cumpliendo con los lineamientos Federales y de la CDMX en los Centros de Trabajo y se cumpla con estándares que reducen los riesgos asociados al COVID-19. Curso en línea con acceso al curso durante 30 días. Incluye: Material del curso, reconocimiento digital y resolución de dudas por email.
Sabemos que las Reformas que necesitan aplicar en los negocios en el año 2021 son Fiscales, Laborales y de Seguridad Social, así como de CFDI y Contabilidad Electrónica
Sal con Protocolo de Retorno de Trabajo y contar con un Comité de Seguridad para esta Nueva Realidad.